Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre -­ Santa Rita -­ Villa del Parque - Paternal

  •   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vie 09 de Mayo de 2025

Indelebles – Mañana cierra la muestra en Devoto

Hasta el 27 de setiembre se podrá visitar en la Casa del Futuro, la muestra fotográfica Indelebles. Promovida como una acción para la toma de conciencia en torno al cáncer de mama, las imágenes exhibidas van más allá de la voluntad original y se convierten en una suma de afectos imprescindibles a la hora de atravesar la enfermedad. Y un manual de lo que ocurre con la solidaridad cuando se juntan varias y varios y se potencia

 

Indelebles está en las últimas horas de exhibición en el barrio de Devoto. Se puede ver hasta mañana en la sede de la Casa del Futuro de Avda. Francisco Beiró 3945. La muestra fotográfica es una acción común de la organización Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA) y la Dirección General de la Mujer de la CABA, inaugurada en la Comuna 11 el 17 de este mes. Indelebles tiene como propósito la toma de conciencia en la prevención del cáncer de mama y lo cumple con creces. La charla con integrantes de MACMA se realizó el viernes 20. Dejaron conciencia de la necesidad de la detección temprana y números para recordar. Entre estos números hay que señalar que el cáncer de mamá en Argentina es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer adulta. Cada año hay 21.500 nuevos casos aproximadamente y se producen 5.800 muertes. El 75% de los casos no registran antecedentes.
Las expositoras en la charla fueron integrantes de MACMA, una organización compuesta por mujeres que atravesaron el cáncer de mama, sobrevivieron y se sobrepusieron. Esto hizo que la charla no estuviera centrada solamente en lo estrictamente médico y que abarcara las experiencias personales y lo que significó para cada una de ellas haber atravesado el momento de la detección y el tratamiento en compañía de pares, de cara al futuro, pensando en la vida después que el tratamiento concluyera.

Cosa de Mandinga

Diego Starópoli, creador de Mandinga Tattoo, realiza tatuajes que reconstruyen areolas mamarias (y el pezón), de manera solidaria. Empezó en septiembre de 2015 y ya lleva tatuadas casi mil mujeres. Así nació el Club de las tetas felices
En un video los creadores de la muestra cuentan la historia de Indelebles y Diego es el comienzo, de la historia, además del disparador del proyecto. En el breve documental narra que comenzó a tatuar, de alguna manera, para sanar también él: su mamá es sobreviviente de cáncer de mama, su abuela lo tuvo cuando tenía 60 años, murió a los 98 pero le sacaron los pechos. Su tía tiene cáncer de mama, su papá falleció de cáncer hace unos años y uno de sus hermanos termina con un linfoma de Hodgkin.
La solidaridad complementa la vida y de algún modo revierte la tristeza. “Lo que nunca creí yo que fuera posible, con el tatuaje cambiar el estado emocional de una mujer. En el primer tatuaje yo creo que transpiraba más que ella, porque ese no es un tatuaje común”
La respuesta de Paulina de alrededor de 60 años, la primera mujer tatuada por Diego, fue inesperada y llenó de confianza al tatuador; “Terminó el tatuaje y me dijo “mirate al espejo” y yo no me animaba a mirarme. Y cuando me miré, así como estaba fui y lo abracé. Yo digo, ¡recién lo conozco y ya estoy desnuda abrazándolo! Y lo abracé en tetas, así como estaba”.
Otra de las mujeres tatuadas que aparecen en la muestra, Andrea, sintetizó: “La experiencia del tatuaje significó una revolución tanto a nivel anímico como corporal”. En el momento que el espejo le devolvía su nueva imagen sintió que se paraba más derecha y que ya no se escondía (algo que hacía de manera inconsciente).
El día de la inauguración, Marta Guzmán, la coordinadora del área comunas de la Dirección General de la Mujer, se preguntaba hasta donde esta necesidad no es parte de una imposición de un sistema patriarcal. La pregunta queda para otras conceptualizaciones, por lo menos en la versión de si mismas que dan las mujeres que sienten y expresan alegría ante espejo.

 

Indelebles

Indelebles como las marcas de las operaciones mamarias, los pezones que dibuja Diego dispararon otras solidaridades. El proyecto fotográfico nació de la inquietud de Gonzalo Gerardin (a cargo de las fotografías), y Alejo Tarrío (investigación y textos), de la productora Angelita Cine. Cada foto es en si misma una aventura de diseño y puesta en escena. También una muestra de confianza y respeto. “Con cada chica que vamos conociendo, la idea es conocerla, que cuente su historia, que se muestre como quiere mostrarse (…) Este proyecto lo que tiene es que se hace como una cadena de gente que se va cruzando y que tiene que estar” En la charla, Gonzalo explica cada una de las fotos, los detalles, las elecciones. Quizá la más cargada de simbolismos sea la única donde aparece un varón. Descubrimos que no está allí por casualidad sino por haber estado todo el tiempo necesario al lado de su pareja. Pero resulta imposible elegir, quedarse con una puesta en escena. Quizá de las más fuertes es la del tatuaje número 500. Luce una larga pollera compuesta por decenas de mamografías.
Gonzalo descubre en el hacer más marcas imborrables. Señala que “ Con todas generamos relaciones Indelebles, que exceden el hecho fotográfico, y eso ya retribuye todo el esfuerzo”.

La muestra continuará en la Comuna 1, de cara a las actividades por el día internacional de lucha contra el cáncer de mama, el próximo 19 de octubre.

HyC

DMC Firewall is a Joomla Security extension!