Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre -­ Santa Rita -­ Villa del Parque - Paternal

  •   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sab 19 de Abril de 2025

DDHH

  • Casación confirmó la sentencia a Ayala

    La sala 2 de la Cámara Nacional de Casación Criminal y Correccional confirmó la condena a 16 años de prisión para Ricardo Ayala, el policía que le disparó a Lucas Cabello en noviembre de 2015. No obstante, Ayala no quedó detenido, a pesar de haber acumulado otra sentencia por falsificación de documento mientras transcurría este juicio, porque aún tiene una instancia de apelación. Los abogados que representan a Cabello pedirán que sea detenido

    READ MORE
  • Cesac 34, con la salud a la calle

    El 10 de marzo, el equipo de salud del Cesac 34 organizó una actividad en conmemoración del día de la mujer. Desde las 15 horas ocupó la calle frente al edificio para montar postas con los distintos servicios que tiene el centro de salud para la mujer y las niñas y con temáticas vinculadas a la violencia de género. Participaron además otras instituciones del barrio y funcionarias de la Dirección General de la Mujer

    READ MORE
  • Finalmente, el ejecutivo expropió Cromañón

    Más de trece meses pasaron desde que se aprobar la ley de expropiación del local de Cromañón. La incertidumbre relatada por familiares y víctimas de la masacre finalmente llegó a su fin porque el ejecutivo nacional firmó el decreto correspondiente el 30 de noviembre. El decreto crea un consejo asesor compuesto en el que participarán familiares

    READ MORE
  • Homenaje a Gleyzer en la plazoleta que lleva su nombre

    La Colectiva Radio realizó el sábado un homenaje a Raymundo Gleyzer en la plazoleta que lleva su nombre en el barrio de La Paternal. Desde las 19 horas proyectaron Fuego Eterno, con la presencia de su directora, la periodista Cynthia Sabat. La actividad se inscribe entre las realizadas de cara al próximo 24. Tras la proyección hubo una interesante charla entre el público y la directora

    READ MORE
  • Hospitales sin aire

    Con temperaturas próximas a los 40°, trabajadores denuncian que varios hospitales de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran con los sistemas de aire acondicionado fuera de servicio por falta de mantenimiento o por obsoletos. Esto afecta las salas de internación y, en el caso del Hospital Lagleyze, del quirófano. En el Ramos Mejía, familiares de los pacientes internados llevan ventiladores para paliar la situación

    READ MORE
  • La Ciudad le pidió a la Justicia la autorización de las Taser

    La semana pasada, la CABA presentó en la Justicia un "Amparo por Mora", para que se exprese en relación a las pistolas de electrochoque conocidas como Taser X2. Esto se debe a que el gobierno nacional frenó una compra de la ciudad en mayo del año pasado. Estas pistolas son consideradas instrumento de tortura por parte de ONGs como Amnistía Internacional y del Comité contra la tortura de la ONU. En el país hay un fuerte rechazo de los organismos de derechos humanos

    READ MORE
  • La presencia de Madres Línea Fundadora marcó el ritmo de la 43° Marcha de la Resistencia

    El jueves en Plaza de Mayo, desde las 15:30 se llevó a cabo la Marcha de la Resistencia 43°. La ronda comenzó a las 15:30 con la puntualidad acostumbrada. Hubo banderas de partidos políticos de izquierda, pero no en la actividad. Cuatro medios alternativos de comunicación transmitieron en directo

    READ MORE
  • Las taser tienen fecha de estreno

    Burzaco anunció que las Taser saldrán a la calle el 17 de julio. Comunicó también, que ya instruyeron a unos 250 operadores. Serán usadas en zonas específicas y trabajarán en parejas, uno de los policías disparará el arma mientras el otro reduce a la persona

    READ MORE
  • Movistar Arena, la pesadilla de los vecinos

    A pleno funciona ya el Movistar Arena levantado en tierras de Atlanta. Vecinas y vecinos de Villa Crespo autoconvocados resistieron su instalación, lograron dilatarla pero no pararla y hoy denuncian los perjuicios que reciben con recitales los siete días de la semana. En el día de ayer dieron a conocer un comunicado en el que detallan el padecimiento cotidiano: movimiento en los edificios altos, ruidos, ocupación de veredas, vibraciones, veredas utilizadas como sanitarios, coches en doble fila, entre otros

    READ MORE
  • Muestra fotográfica en la Legislatura sobre la guerra en Ucrania

    Culminó ayer una muestra fotográfica en la Legislatura porteña que exhibe la destrucción y el dolor en el territorio ucraniano. Se trata de fotos de seis fotógrafos que documentaron las consecuencias de los bombardeos rusos. En la embajada de Ucrania en Buenos Aires esperan encontrar otros espacios para darle continuidad a esta campaña de sensibilización

    READ MORE
  • Por un espacio de memoria y organización

    Este 30 de marzo, a 16 años del incendio en el taller de la calle Luis Viale, en el que murieron 6 personas, sobrevivientes y organizaciones sociales volvieron a exigir que el local se expropie con el fin de crear un espacio de memoria y organización de costureros y costureras. Realizaron un festival en la puerta del local al que asistieron integrantes de organismos de derechos humanos

    READ MORE
  • Sueños, un encuentro conmovedor con personas en situación de calle

    Una película dirigida por Marcos Martínez que propone un cuidado e íntimo acercamiento a personas en situación de calle. El documental pone de relieve el estado de miles de personas en la Ciudad de Buenos Aires que, para una parte de la sociedad, terminan absorbidas por el paisaje urbano. Acceder a sus sueños es la última instancia de una relación de confianza que el director construye y sostiene en todo momento. El documental se estrena el próximo jueves 27 de enero en el cine Gaumont. Entrevista a Marcos Martínez

    READ MORE
  • Tenía 11 años, estaba desnutrida, falleció ayer

    En la tarde de ayer, docentes de la Escuela 11 DE 5, de la villa 21-24, comunicaron que una niña que concurría a esa escuela desde 2017 había fallecido. Los y las docentes expresan su dolor, impotencia y bronca por una muerte producida después de años de denuncias y silencios por parte del Estado porteño

    READ MORE
  • Tomas y judicialización

    En la tarde de ayer había 12 colegios tomados por los centros de estudiantes con reclamos comunes, en los que destaca la inexistencia de comunicación por parte de las autoridades del ministerio de Educación de CABA. El anuncio de la ministra de judicializar a los padres generó indignación y tuvo como respuesta la multiplicación de la medida de fuerza. La policía de la ciudad intentó entrar en el colegio Irurtia, mientras que en el Lorca padres denuncian que durante la tarde hubo drones sobrevolando la escuela. La abogada referente de CORREPI, María del Carmen Verdú, ofreció sus servicios de forma solidaria para responder las demandas

    READ MORE
  • Triunfó el corso

    El sábado 11, puntualmente a las 17 horas, la calle Rojas se iluminó, aparecieron las primeras caras pintadas y el runrún de murga comenzó a hacerse notar. El corso de Cachengue y Sudor, murga de arpillera, comenzaba así sus dos días de festejo como locataria con la participación de una docena de agrupaciones de Capital y conurbano. La pulseada del viernes entre la cultura popular y autogestiva y la decisión de un jefe comunal de negar el permiso habían quedado atrás y sólo brilló la alegría

    READ MORE
  • Vamos a andar ,compartiendo abrazos

    Cuando encaramos este programa postelectoral, aún antes de saber quien sería el ganador pensamos que estaría bueno contar con muchas opiniones, muchas voces de compañeros y compañeras con quien recorremos estas resistencias discursivas. Con el resultado puesto, el lunes reforzamos la idea y pedimos lo que cada una, uno, pudiera dar. Fueron llegando durante el día opiniones, atravesadas todas por las emociones propias. El resultado fue este collage sonoro que resultó también una forma de abrazo. Agradecemos a esos compañeros y esas compañeras que decidieron compartir pensamientos y sentires inmediatos: María del Carmen Verdú, Pablo Brambilla, Alfredo Grande, Natalia Cantero, Gabriel Solano, Marcelo Valko, Paola Severino, Aldo Flores, Silvia Satulovsky, Sergio Zeta, Eugenia Otero, Hernán Ouviña.

    Dejamos aquí también el cierre del programa, una forma de contarles nuestros propios sentimientos y opiniones y algunas razones por las que seguiremos habitando esta trinchera comunicacional. Estamos seguros que entre todos, todas, encontraremos la manera de quitarnos esta pátina miserable de individualismo con la que nos vienen a embadurnar y la cambiaremos por alegría y arte para continuar imaginando nuevos caminos de emancipación.

    Foto: Los adoquines esculpidos son del artista plástico Ezequiel Verona

    https://lacolectiva.org.ar/vamos-a-andar-y-compartir-abrazos/

    READ MORE
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd