Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre -­ Santa Rita -­ Villa del Parque - Paternal

  •   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dom 28 de Mayo de 2023

La ciberguerra del “equipo Jorge”: de la consulta catalana de 2014 a la masacre de Ayotzinapa

Una investigación periodística muestra cómo el propietario de una empresa autorizada por el Ministerio israelí de Defensa ha intervenido en procesos políticos mediante fake news, ataques de denegación de servicio y pirateo de cuentas.

In the Age of False News es el último artículo escrito por Gauri Lankesh antes de su asesinato en 2017. En honor de este periodista indio, fallecido a los 55 años, el consorcio Forbidden Stories ha publicado lo que de momento es la investigación periodística más importante de 2023. Publicada hoy, “Story Killers” es una continuación del escándalo de Cambridge Analytica la empresa que manipuló mediante fake news y el empleo masivo de bots las elecciones de Estados Unidos y el referéndum del Brexit en 2016. Si, en aquel momento, la investigación terminó con la compañía británica —que echó el cierre definitivo en 2018— “Story Killers” retoma la carrera de uno de sus proveedores, el israelí Tal Hanan, conocido con el nombre clave de “Jorge”, al que se ha puesto cara en las informaciones publicadas hoy por el proyecto Forbidden Stories, asociado a los medios mainstream más importantes del contexto euroatlántico.

Demoman International es el nombre de la empresa que dirige Tal Hanan. La compañía cuenta con la autorización del Ministerio de Defensa israelí, que vuelve a estar señalado por su intromisión en la política internacional como ya ha sucedido con el malware Pegasus y similares, distribuidos por el grupo NSO. Hanan, según la web de su propia empresa, sirvió en las Fuerzas Especiales de Israel en una unidad de eliminación de artefactos explosivos de élite para después ocuparse de labores relacionadas con la inteligencia. Sin embargo, la investigación no permite indicar que todas las operaciones realizadas por Hanan hayan sido llevadas a cabo por Demoman International, especialmente las que implican la piratería y el hackeo de cuentas —Hanan se jacta de poder entrar en Gmail o Telegram—, no autorizadas por la Defensa israelí. Por eso se ha utilizado el más genérico “Equipo Jorge” para denominar al grupo de personas investigadas por este consorcio de medios, un equipo que se remonta al trabajo para Cambridge Analytica.

Como señala la investigación, el catálogo de desinformación ha aumentado desde aquel escándalo. Hoy, la compañía de Hanan ha adaptado una inteligencia artificial para escribir “publicaciones virales bajo demanda” y ofrece asimismo el hackeo remoto de cuentas de Telegram. Una serie de servicios que se engloban en lo que el propio Hanan llama “guerra psicológica” también caracterizada como ciberguerra.

Los éxitos de Jorge

La investigación de Forbidden Stories logró dar con el esquivo Jorge y participó en cuatro reuniones —tres de ellas online— entre julio y diciembre de 2022. Un reportero de Radio France se hizo pasar por un potencial cliente, que quería intervenir un proceso electoral para beneficio de un “líder africano” (no se ha desvelado la identidad empleada como cebo). “Habrá elecciones a finales de septiembre. Y según mi cliente, esas elecciones no pueden celebrarse” fue el enfoque a través del que Hanan cayó en la trampa. El servicio, según Hanan, costaría entre seis y 15 millones de euros, una cifra inflada, según la calificación de The Guardian.

Tal Hanan picó y, aunque fue discreto respecto a la identidad de sus clientes, presumió de determinadas campañas, como la de la consulta de 2014 en Catalunya o la posterior difusión de documentos que relacionaban al independentismo con el Estado Islámico, así como de su capacidad para introducir líneas argumentales en un programa de la televisión francesa o de la campaña de desprestigio contra la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.

“Jorge” ha presumido de influir directamente en 33 procesos electorales, en 27 de ellos con éxito, mediante técnicas de desinformación e intoxicación de la opinión pública. Además, el “Equipo Jorge” realiza trabajos para multinacionales y agencias de inteligencia. Ha llevado a cabo su trabajo en África, América del Sur y Central, Estados Unidos y Europa.

La intromisión en 33 procesos puede tratarse de una exageración, aunque los medios agrupados en Forbidden Stories aportan detalles como un “tour” por las cuentas hackeadas de ministros de Kenya o Mozambique. Para demostrar ante sus posibles clientes su capacidad, puso en marcha la campaña en Twitter #RIP_Emmanuel para difundir información falsa sobre la muerte de un emú común muy popular en esa red de intercambio de pareceres. 

Catalunya y México

El medio español El País, que participa en esta ocasión en Forbidden Stories, destaca cómo este contratista israelí se ha atribuido el hackeo de la web de la Generalitat durante la consulta que se celebró en Catalunya el 9 de noviembre de 2014. En su día calificado como el peor ciberataque sufrido por la Generalitat en su historia, se trató de un ataque de denegación de servicio de origen distribuido. 

Cayeron ocho páginas web, incluido el dominio participa.cat en el que se informaba sobre la convocatoria de la consulta, y —según informó La Vanguardia— el “servicio de receta electrónica, el acceso del Servicio de Emergencias Médicas de los historiales clínicos, el gestor de requerimientos policiales, el correo corporativo, el servicio meteorológico, la sala de prensa de la Generalitat, el portal www.gencat.cat, las webs www.president.cat, informativa www.govern.cat, el portal del DOGC, el mapa de trámites informativos de DEMO, la plataforma de contratación pública del Departamento de Economía y el portal e-justicia entre otros”. 

El mexicano Tomás Zerón ha sido, aparentemente, otro de los clientes de Hanan. Se trata del exjefe de investigación de la Procuraduría General de la República y se le considera uno de los principales responsables de la masacre de Ayotzinapa, en 2014, durante la cual 43 estudiantes fueron desaparecidos por el Estado dirigido entonces por Enrique Peña Nieto. Zerón, presuntamente, contrató los servicios del “Equipo Jorge” para influir en la opinión pública, hacerle pasar por víctima de un complot dirigido por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y difuminar su rastro. Actualmente, Zerón, sobre el que pesa una orden de detención internacional, se encuentra fugado en Israel y el gobierno de Tel Aviv ha negado su extradición a México. Ha negado cualquier relación con la empresa.

Los ataques DDos son quizá la forma más burda de intervención. La más sofisticada es el uso del software Advanced Impact Media Solutions, con el que controla hasta 30.000 perfiles falsos en Twitter, Facebook, Gmail, Instagram, Amazon y Airbnb. La gama de servicios va desde la generación de mensajes de apoyo, neutros o de rechazo dictados según los intereses de sus clientes a tácticas como la compra de objetos de uso sexual para provocar la ruptura de la pareja de uno de sus objetivos políticos. La falsificación de documentos, la difusión de informes falsos o el robo de documentos bancarios son otros de los servicios que ha destapado la investigación.

Fuente: Pablo Elorduy – El Salto

Nicaragua – El desafío de resistir al gobierno y a la derecha que se pueda montar en las protestas

Las protestas masivas sorprendieron tanto como la represión que continúa desplegando el gobierno de Daniel Ortega. Comenzaron el 19 de abril y continuaron a pesar de que el presidente nicaragüense dio de baja cinco días después el decreto detonante de las manifestaciones populares. Ya no era el decreto sino la represión, los asesinatos, las detenciones y el deterioro paulatino en el ejercicio de los principios revolucionarios.
El viernes 4 de mayo en Piedra Libre nos comunicamos con Néstor Gómez. Gómez es argentino radicado en Nicaragua desde los primeros años de la década del 80. Desde entonces participa en ese país en varias organizaciones sociales.
Respecto a la situación explicó que “Como pasa siempre en casos tan complicados como este hay muchas lecturas. Por supuesto está la lectura que plantea el gobierno y algunos sectores de izquierda de América Latina, que lo presentan como una operación de los gringos desde el imperialismo, que se parece y se encuadra dentro de lo que ha ocurrido en Venezuela o lo que está ocurriendo frente a otros procesos progresistas. Hay toda otra variante de lecturas. En mi opinión, yo creo que hubo un cambio cualitativo frente a procesos que efectivamente se estaban acumulando, pero lo que ha ocurrido ahora es una cosa nueva, es un parteaguas (…) creo que los niveles de represión y abuso que han ocurrido no tienen un precedente cercano. Significan un cambio y un salto de calidad en la represión y en la intolerancia que sí se venía manifestando desde hace bastante tiempo. Quienes conocemos lo que fue esta revolución y, no valen las comparaciones mecánicas, creo que sentimos que hay profundas diferencias en muchos sentidos entre lo que fue la hermosa experiencia de los 80, que fue una experiencia agredida por los EE.UU y básicamente destruida por una guerra de agresión y lo que está ocurriendo en los últimos años. No tengo ninguna duda de que EE.UU y la derecha en general va a tratar de aprovechar este escenario, ya lo está aprovechando para montarse en él y tratar de hacer todo lo posible para tumbar a este gobierno. Pero creo que atribuir esto a una operación externa que se hace en un país que venía sin mayores tensiones, no es la lectura que tengo”.

Más adelante, Gómez explicó que el Frente ha logrado construir un control muy fuerte del aparato estatal al cual califica de “envidiable si fuera un proyecto de transformación” y luego realiza una caracterización de las políticas que hoy se llevan adelante en Nicaragua a las que califica de sumamente pragmáticas y que no han sido políticas de izquierda.
“Ha sido una política de aliarse con la gran empresa para lograr estabilidad en un país muy pobre y ha logrado crecimiento económico en los últimos años a costa de una paz social, de no luchas, de no huelgas. A costa de contener bastante cualquier tipo de protestas en un esquema que venía funcionando relativamente bien. Pero gradualmente ha ido siendo cada vez más intolerante y más represivo con cualquier tipo de manifestación que quisiera cuestionar ese modelo. Eso se suma a otros temas, como el hecho que un partido como el Frente Sandinista, que fue un partido interesante, colectivo, no dogmático, se ha venido gradualmente desdibujando como partido y ha sido cada vez más controlado por Daniel Ortega y su esposa, que ahora es la vicepresidenta. Se ha creado un escenario de privatización del partido. Un partido que deja ese horizonte de transformación, que reconocemos que es muy complejo, pero lo abandona”.

En este punto Gómez aborda el presente momento represivo y explica que no le encuentra explicación a un operativo al que califica de torpe, en tanto no hizo más que extender las manifestaciones nacidas desde ámbitos de jóvenes universitarios a los barrios.
Con respecto a los medios de comunicación Néstor explicó que si bien el Frente compró medios masivos de comunicación y los puso bajo su control, no se registraban casos de censura previa o restricciones. Fue en el momento en el que se comenzaron a transmitir las primeras imágenes de la represión de la policía cuando llegó la censura sacando del aire a los pocos medios que transmitían lo que estaba pasando.
Respecto a quienes están en la calles Néstor Gómez dijo que “No veo un escenario interesante de avance progresista. Han surgido un conjunto de jóvenes, sobre todo (…) universitarios, secundarios, con una actitud bastante limpia, con muy poca experiencia política ¿Quienes podrían tratar de montarse en esto? Lamentablemente a la izquierda del Frente Sandinista, no hay nada. Lo que se conoce como disidencia sandinista, donde están los más conocidos artistas nicaragüenses como Ernesto Cardenal, los cantantes como los Godoy, es una disidencia que en mi opinión, han sido cooptados por estos intereses más bien de derecha. Se llaman Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) y es un grupo muy pequeño que ha visitado repetidas veces a congresistas norteamericanos. Esa gente intenta plantearse como opción pero no creo, francamente, que sea una opción de izquierda. Después lo que está es la conferencia episcopal católica”
No obstante esta caracterización respecto a quienes se movilizan en Nicaragua, esta aparente falta de brújula tiene un límite y es el sedimento de una revolución que enamoró a un continente.
Para finalizar, cuando le preguntamos a Néstor qué quedaba de aquella revolución, manifestó que “Creo que esta misma rebeldía de los jóvenes, que lamentablemente corre el riesgo de ser manipulada y cooptada por intereses de derecha o intereses reaccionarios, es fruto de esa revolución. Es muy conmovedor ver que muchos de estos chicos se enorgullecen de decir ahora, que son hijos de padres sandinistas, que aprendieron su combatividad de la lucha de sus padres. Sin idealizar lo de Sandino, que es un símbolo acá, yo creo que Sandino era siempre un símbolo de rebeldía contra la opresión. Nicaragua, cuando hace la revolución, en los años ‘70, esa lucha insurreccional no se da en un momento en que haya una gran crisis económica. La lucha fue contra la terrible opresión, represión, contra el nepotismo, contra la dictadura, contra la cooptación, la corrupción. Y lamentablemente este escenario, que yo no lo comparo todavía para nada con la dictadura somosista, creo que aquello fue muchísimo más sangriento, sin embargo las banderas que están moviendo a estos jóvenes y a las que se les ha sumado gente de los barrios en varias ciudades, son banderas parecidas. Son banderas contra la opresión, contra la represión. No sale una bandera de lucha económica. Y eso es un fruto de la revolución. Entonces, por un lado nos preocupa lo que viene, quien los va a juntar, a quien van a terminar sirviendo, pero al mismo tiempo nos alegra a todos los que estamos acá, ver que muchos jóvenes que parecían estar en una actitud de anomia, de indiferencia, pegados a sus celulares, que no les importaba nada del mundo, han saltado. Ahora, que van a hace con su energía, es otra cosa”.

Our website is protected by DMC Firewall!