SIPREBA denuncia asesinatos de periodistas en Gaza

En un comunicado reciente, el sindicato de periodistas porteños adhirió a la demanda de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe que denuncia los asesinatos de reporteros en la Franja de Gaza. El acuerdo alcanzado en estos días entre Israel y Hamas puso fin a dos años de guerra, durante la cual fueron asesinados más de 223 periodistas.
El sindicato de prensa de la Ciudad de Buenos Aires (SIPREBA) emitió un comunicado a dos años del comienzo de la guerra en Gaza en el que afirma que “Más de 223 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza, según el registro de la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Se trata del periodo más mortífero de la historia del periodismo”.
La Federación Internacional de Periodistas es la mayor organización de trabajadores de prensa a nivel mundial. Representa a 600 mil profesionales de medios de comunicación en 187 sindicatos, federaciones y asociaciones de más de 140 países. Fue fundada en París en 1926. La FIP es la portavoz de los periodistas en el sistema de Naciones Unidas y en el movimiento sindical internacional. La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) también condenó la escalada de violencia contra periodistas y trabajadores de prensa.
Esta última institución afirmó a principio del mes pasado, que en ese momento “al menos 219 periodistas y comunicadorxs han perdido la vida, convirtiendo este conflicto en el más mortífero para nuestra profesión en la historia reciente. Cada uno de estos nombres no es solo una estadística; son vidas, son voces, son ojos que buscaban la verdad para el mundo, y que fueron silenciados de la manera más cruel”.
En esta comunicación, la FEPALC afirmó que “…estos ataques deliberados contra la prensa internacional han quedado en evidencia con el asesinato planificado del equipo de Al Jazeera, entre numerosos casos más. No se trata de incidentes aislados; son un patrón de violencia que busca intimidar, censurar y anular cualquier intento de mostrar la cruda realidad del conflicto, un patrón que la FEPALC condena en los términos más severos”.
Al momento de poner fin a las acciones bélicas entre Hamas e Israel, en función de un acuerdo de 20 puntos alcanzado con el auspicio de los Estados Unidos, la cifra de periodistas asesinados era de 238, según medios europeos. El comunicado al que hace referencia SIPREBA culmina haciendo un llamado a la solidaridad de todos los trabajadores de prensa para alzar la voz y denunciar lo sucedido.
Artículos relacionados
Destacado
Entrevistas
Taller de guión de radio y podcast

Entrevistas
Jornada de adopción de mascotas en Villa del Parque
