Acercándonos en la plazoleta Gleyzer

Como corolario a varios meses de trabajo de la red Acercándonos, el pasado martes 7 de octubre se realizó la actividad Posible Mente en la plazoleta Raymundo Gleyzer. Desde las 9 de la mañana arrancaron los puestos de varias de las organizaciones que conforman la red y de algunos emprendimientos de vecinas y vecinos. Hubo radio abierta y transmisión desde el estudio de radio La Colectiva. El objetivo fue la Salud Mental Comunitaria.

La mañana se presentó bien primaveral, ideal para desarrollar una actividad como Posible Mente, sobre la que la red Acercándonos viene trabajando desde hace varios meses. La jornada de Salud Mental Comunitaria se realizó en la plazoleta Raymundo Gleyzer, Juan A. García y Donato Álvarez, que por momentos se vio desbordada por la convocatoria de organizaciones, vecinas y vecinos. Contó con la adhesión de las autoridades de la Escuela N.º 15 DE 14, que pusieron a disposición corriente eléctrica para el parlante desde el que se realizó la radio abierta y pupitres para los puestos de organizaciones y de las vecinas emprendedoras que participaron con sus artesanías.

La actividad se anticipó al Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre de cada año. Desde las 9 de la mañana y hasta las 13:00 hubo música, micrófono abierto a los y las participantes, juegos, como el conocido “cadáver exquisito”, asesorías varias (salud mental, 144, CIM 15, Cesac 34, entre otras) y arte plasmado en un mural colectivo sobre tela. También hubo lectura de poesías y pacientes del Hospital Alvear enviaron lecturas de poesías propias que fueron transmitidas desde el estudio de radio.

Fueron parte de la jornada el Cesac 34 (Centro de Salud y Acción Comunitaria), ByLPLI (Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva), La Colectiva Radio, Programa de Prevención (DGPSA), Talleres abiertos del Hospital Alvear, Feria de Emprendedores del Hospital Alvear, Recreación Comunitaria del Programa Adolescencia GCBA, CIAC Paternal (Centros de Intervención Asistencial Comunitaria), CIM 15 (Centro Integral de la Mujer), Enredadas Centro 1 (Emprendimiento social de diseño de indumentaria y accesorios), ASE 4 (Equipos de Asistencia Socioeducativa), Cesac 50 (Centro de Salud y Acción Comunitaria Villa Devoto), Dirección de Protección Familiar contra la Violencia (línea144), Victoria Kugler (Psicóloga y coordinadora del programa Salud Mental Responde de la dirección general de salud mental de la Ciudad de Bs.As.), Programa de Cesación tabáquica Dr.Mateo Vilardo y Dra.Catalina Gracia Beccar. (Residencia de Medicina General y Familiar Htal.Alvarez), Mariana Mante (psicóloga, especialista en consumos problemáticos, coordinadora del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Álvarez), “Manías y otras yerbas” (emprendimiento pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital Álvarez), Movimiento Ni Un Pibe Menos por La Droga.

Muchas de estas organizaciones presentes pasaron por los micrófonos de la radio para contar sobre los dispositivos y compartir las propuestas vinculadas a la salud mental. Otras brindaron sus testimonios directamente en la plaza, como los integrantes de Ni Un Pibe Menos por la Droga. Hormigas y Cigarras compartirá en próximas notas varios de estos testimonios.

Respecto al Día Mundial de la Salud Mental, se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. En 2025, el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se centra en la salud mental y el apoyo psicosocial en la respuesta a emergencias, subrayando la importancia de brindar contención y acompañamiento en contextos de crisis.

La OPS pone especial énfasis en las políticas de Estado, indispensables para la protección de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, ante las crecientes necesidades y desafíos que atraviesa esta población.

La red Acercándonos está conformada por trabajadores y trabajadoras de varios de estos dispositivos de la Ciudad de Buenos Aires que estuvieron representados el martes por sus autoridades. Propone la participación como elemento de encuentro para desmontar el aislamiento y la falta de empatía que disputan sentido en una sociedad histórica y profundamente solidaria. Para sumarte a la Red Acercandonos: @acercandonos.encuentros

Compartir

Hormigas y Cigarras

Artículos relacionados

Destacado

Entrevistas

Medios Vecinales

Medios Vecinales

Taller de guión de radio y podcast

Entrevistas

«Tienen un plan,loque podemos discutir son las consecuencias»

Atrapados en un loop de la historia

¿Cómo entender el nuevo acuerdo con el FMI? Tocar fondo

Jornada de adopción de mascotas en Villa del Parque

Clima

BUENOS AIRES

Staff

Editor Propietario
Daniel Giovannini
Editora Periodística
Graciela Gurvitz
Diseño web y soporte técnico
Ignacio Nesprías
Dirección
Nazca 2416
Teléfono
11­50431250
Correo Electrónico
hormigasycigarras@gmail.com
Registro de propiedad intelectual
RL-2025-72444102-APN-DNDA#MJ
Alta del dominio
09/04/2007

Institucionales

Hoy 1Total 15
Crece el rechazo al cierre de la Fray Justo en la Comuna 11
La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos

Deja un comentario