La sensibilidad de Reas ganó premios y borró fronteras


A poco más de un año de su estreno en el Cultural San Martín, la película Reas tuvo un recorrido impactante en festivales internacionales y recogió numerosos premios. El documental de Lola Arias aborda la situación de mujeres y personas trans en cárceles argentinas. Se puede ver en Cine.ar Play

Reas es un documental de Lola Arias que aborda la situación de mujeres y personas trans en cárceles argentinas. Esta filmación, la reconocida directora argentina lo comenzó en 2019 como un taller de cine y teatro dentro de una prisión. La pandemia hizo que el trabajo se prolongara en el tiempo y tuvo su estreno internacional en febrero de 2024 en el 74º Foro del Festival de Cine Berlinale y en mayo del mismo año en la Ciudad de Buenos Aires, en el Cultural San Martín, donde se mantuvo en cartel durante cinco semanas. Luego fue el turno del Gaumont, donde estuvo en cartel otras tres semanas.

En su momento, Lola Arias explicó que “Al principio, quería hacer la película en la cárcel mientras cumplían sus condenas. Pero entonces llegó la pandemia, y ya nadie podía entrar en la cárcel (ni visitas familiares, ni actividades artísticas, nada). Entonces, empecé a pensar en filmar en la ex Cárcel de Caseros con gente recién liberada. La decisión de filmar fuera de la cárcel con gente que ya había cumplido su condena fue fundamental porque me permitió reconstruir ese mundo a través de los recuerdos de los protagonistas, tomando distancia de su realidad cotidiana”.

El resultado fue un documental notablemente sensible que logra transmitir la esencia de la situación de las detenidas, su vida cotidiana dentro de la prisión y sus sueños. Aborda la situación de mujeres y personas trans dentro del sistema carcelario, visibilizando las identidades no binarias en un contexto que a menudo las ignora, y mostrando la construcción de lazos de amor y solidaridad que han conmovido al público, pero fundamentalmente a las protagonistas.

En su momento Julieta Fernández, parte del elenco, comentaba a Hormigas y Cigarras: “Fue una experiencia hermosa, asombrosa. Jamás había experimentado un sentimiento tan lindo, que hizo mirarme y mirar al séptimo, o sea al arte y al cine, como algo emocionante. Sentir que yo podía decir cantando y bailando, como todas mis compañeras y un compañero, que venimos…somos chicas pobres, somos chicas que venimos de abajo y es emocionante sentir que uno puede expresar y eso nos hizo ricas y rico. Descubrí mucho. Una experiencia muy linda, todas estuvimos privadas de nuestra libertad”.

Además, expresó lo que significó desde lo personal: “Para mi es una bisagra en mi vida y de las de muchas de las que participamos. El arte y el cine nos marcan un camino para expresar lo que sucede en las vidas de cada una de las que sufrimos, padecimos las cárceles y que somos víctimas de un sistema que nos lleva a todas las que somos de abajo”

Premios y reconocimientos

Premio Sebastiane (Festival de San Sebastián, 2024). Alexander de Oro y Premio Sirena a la mejor película de temática LGBTQI+ (Festival Internacional de Documentales de Salónica, 2024). Premio del Público al Mejor Documental (Rencontres de Toulouse – Cinélatino, 2024). Premio al Mejor Documental (Festival de Cine de Luxemburgo, 2024). Gran Premio del Jurado y Premio del Público (NEW FEST New York’s LGBTQ+ Film Festival, 2024). Además, la película fue nominada a Mejor Documental en los Premios Platino del Cine Iberoamericano y en los Premios Sur.

Por ahora, Reas está disponible en la plataforma gratuita Cine.ar Play,

Compartir

Hormigas y Cigarras

Artículos relacionados

Destacado

Entrevistas

Medios Vecinales

Medios Vecinales

Taller de guión de radio y podcast

Entrevistas

«Tienen un plan,loque podemos discutir son las consecuencias»

Atrapados en un loop de la historia

¿Cómo entender el nuevo acuerdo con el FMI? Tocar fondo

Jornada de adopción de mascotas en Villa del Parque

Clima

BUENOS AIRES

Staff

Editor Propietario
Daniel Giovannini
Editora Periodística
Graciela Gurvitz
Diseño web y soporte técnico
Ignacio Nesprías
Dirección
Nazca 2416
Teléfono
11­50431250
Correo Electrónico
hormigasycigarras@gmail.com
Registro de propiedad intelectual
RL-2025-72444102-APN-DNDA#MJ
Alta del dominio
09/04/2007

Institucionales

Hoy 1Total 17
SIPREBA denuncia asesinatos de periodistas en Gaza
“Posible Mente” – Una propuesta de la red Acercándonos

Deja un comentario