Estamos de remate

El próximo 6 de octubre, el Gobierno Nacional rematará las tierras donde funciona el complejo comercial Portal Palermo. Se trata de 4,4 ha. y sale a la venta con una base de casi 82 millones de dólares. Quienes se queden con el terreno deberán reservar el 65% para espacios verdes públicos. La superficie edificable máxima es de 75.000 m² en una zona de las más caras de la ciudad. El Pabellón Centenario queda fuera del lote a rematar. Preocupación de los 1.500 trabajadores de Jumbo-Easy

Se conoció a principio de mes que el Gobierno Nacional aprobó la convocatoria a una subasta pública para la venta de los terrenos donde actualmente funciona el shopping “Portal Palermo”, en la Ciudad de Buenos Aires. El terreno de la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, está en una ubicación privilegiada, frente a la Mezquita de Palermo, el sanatorio La Trinidad y a pocos metros del Campo Argentino de Polo. En el predio funciona desde 1996 el hipermercado Jumbo, la tienda Easy y decenas de locales comerciales. Esta concesión, después de varias prórrogas, vence en diciembre de 2026.

El pliego de bases y condiciones fue dado a conocer el 29 de agosto. La subasta pública, con el número de identificación 392-0064-SPU25, está programada para el lunes 6 de octubre de 2025 a las 10 de la mañana y se realizará de manera virtual. Sale a remate con una base de US$81.797.752. Las tierras son propiedad del ejército argentino y forman parte de los bienes administrados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y no son las únicas que el Gobierno Nacional pondrá a la venta. Cuenta con una superficie total de 42.044 metros cuadrados, de los cuales el o los adquirientes podrán edificar el 35%, dejando el resto como espacios verdes públicos que pasarán al dominio de la Ciudad.

Imagen extraída del pliego de bases y condiciones

Preocupación y rechazo

La noticia de la subasta generó inmediata preocupación en organizaciones diversas, dado que aseveran que la propuesta implica más edificaciones, más cemento y más entrega de tierras públicas a manos de los desarrolladores inmobiliarios. Por otra parte y al igual que en la mayoría de las construcciones, no son viviendas pensadas para resolver los problemas de techo de miles de habitantes de la Ciudad. Jonatan Baldiviezo es abogado y fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad. Explicó en sus redes sociales que “Ahora lo vamos a perder definitivamente”, refiriéndose al terreno que pertenece al Regimiento de Patricios, que fueran concesionadas en 1994. “Son cuatro manzanas que se van a transformar en edificios suntuosos de 28 metros de altura. Un complejo inmobiliario de 75.000 m² y cada metro cuadrado va a valer entre 8.000 y 10.000 dólares”, añadió. Claramente muy lejos, ya no de viviendas sociales, muy lejos del alcance de la clase media también.

Legalidad del remate

Más allá de la saturación constructiva, hay aspectos legales que están en juego en el remate de tierras públicas. Baldiviezo explicó el accionar del gobierno de Javier Milei “… a través del decreto 950/2024, puso a la venta más de 400 inmuebles del Estado Nacional, incluyendo edificios históricos y tierras productivas. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, se subastarán 64 propiedades equivalentes a otra Plaza de Mayo ¡Esta venta es nula! Ninguna venta de tierra pública es válida sin la autorización del Congreso Nacional. Lo que se vendió a espaldas de la ciudadanía debe volver a la ciudadanía”.

El remate podría ser considerado inconstitucional, ya que el Poder Ejecutivo Nacional no puede subastar tierras sin el consentimiento del Congreso, porque requiere una autorización legislativa previa mediante ley, donde además se debe especificar el destino de dichos inmuebles o de los fondos resultantes de la operación.

Imagen extraída del pliego de bases y condiciones

Pabellón Centenario

Dentro del predio se encuentra el Pabellón Centenario. Se trata de un edificio inaugurado como parte de los festejos por el centenario de la Revolución de Mayo y que es considerado Monumento Histórico Nacional. Este edificio y su entorno quedan fuera de los terrenos a rematar. Dentro de los compromisos asumidos por Cencosud a la hora de recibir la concesión, estaba el mantenimiento del edificio. Sin embargo, durante casi 30 años la empresa incumplió sus compromisos. No fue hasta 2022, cuando a través de un fallo ratificado en la Corte Suprema adverso para la empresa, que Cencosud se vio obligada a iniciar obras de recuperación y restauración del edificio. Durante esos años, el deterioro fue notorio, la fachada llegó a estar cubierta de humedad e incluso con vegetación creciendo y dentro fue intrusado en repetidas oportunidades y vandalizado.

En el pliego se especifican las obligaciones de los compradores con el pabellón. En el anexo II, apartado 4 se detalla: “… Se deberá asegurar la accesibilidad y la conectividad del predio con el entorno circundante a través de las sesiones previstas en los Artículos 4.1 y 4.2, la puesta en valor del Pabellón del Centenario (Ley 4165) y la realización de las obras necesarias que garanticen la integración urbana y paisajística del conjunto.” La administración del pabellón quedará en manos del Ejército.

Imagen extraída del pliego de bases y condiciones

Trabajadores en alerta

Eva Serrano es dirigente sindical e integra una lista opositora dentro del sindicato de Comercio. Es, además, la presidenta de la ONG La Fortaleza de Eva’S y trabajadora en “Portal Palermo”. En diálogo con radio La Colectiva describió la incertidumbre de los trabajadores y las trabajadoras, no sólo de Jumbo o Easy, sino de los que trabajan en los locales. Se trata, en total, de aproximadamente 1.500 empleados.

“Pareciera que siempre el Gobierno de la ciudad y el Gobierno Nacional se olvidan de que hay trabajadores. Nosotros nos enteramos de esto por las publicaciones en periódicos. La empresa no ha salido a decir si compra, si no compra, si se presenta en la subasta. No tenemos esa información, pero sí tenemos la organización que se tiene que plantear desde la base de los trabajadores con la comunidad y los vecinos y las diferentes organizaciones que tienen que presentarse y estar en contra de esto, que es un atropello total a la clase trabajadora, un atropello total a la comunidad”, señaló Serrano.

Frente a la pregunta de cual es la posición de la empresa de Cencosud, dice: “Sobre esta subasta no sabemos si se van a presentar o no. Pero se tienen que presentar porque tienen 1500 trabajadores y la empresa Cencosud no puede desconocer que tiene 1500 trabajadores ahí, tiene toda la responsabilidad social y empresarial de comunicarse con cada uno de los trabajadores y decirle, ´Voy a comprar o no voy a comprar´, porque si no también estamos hablando de una empresa socialmente no responsable. Nosotros no queremos indemnizaciones, queremos fuentes laborales”.

El gobierno de Javier Milei no hace otra cosa que avanzar en su anunciado desguace del Estado. En la CABA pondrá a la venta otros inmuebles en lugares estratégicos y más que atractivos para los llamados desarrolladores, como por ejemplo, uno en Echeverría y Artilleros: Lote de 12.517,95 m² cerca de los Bosques de Palermo. Santos Dumont y Crámer: Terreno de 6.379,71 m² en Palermo Hollywood, Santa Fe y Ancón: Lote de 3400 m² a metros del tren, así como terrenos en Retiro, Chacarita y Recoleta. Por ahora la fiesta de cemento está garantizada y no parece importar demasiado qué cosa es constitucional, qué no lo es ni los trabajadores que quedan afuea. Veremos qué pasa el lunes 6 de octubre a las 10 am.

Compartir

Hormigas y Cigarras

Artículos relacionados

Destacado

Entrevistas

Medios Vecinales

Medios Vecinales

Taller de guión de radio y podcast

Entrevistas

«Tienen un plan,loque podemos discutir son las consecuencias»

Atrapados en un loop de la historia

¿Cómo entender el nuevo acuerdo con el FMI? Tocar fondo

Jornada de adopción de mascotas en Villa del Parque

Clima

BUENOS AIRES

Staff

Editor Propietario
Daniel Giovannini
Editora Periodística
Graciela Gurvitz
Diseño web y soporte técnico
Ignacio Nesprías
Dirección
Nazca 2416
Teléfono
11­50431250
Correo Electrónico
hormigasycigarras@gmail.com
Registro de propiedad intelectual
RL-2025-72444102-APN-DNDA#MJ
Alta del dominio
09/04/2007

Institucionales

Hoy 1Total 39
Alarma en la Dellepiane por posible cierre de grados
El libro fue el protagonista de la tarde en Villa Santa Rita

Deja un comentario