La ByLPLI celebra sus cuatro años en el barrio de Villa Santa Rita

La Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva celebra el próximo sábado 18 sus cuatro años en Villa Santa Rita. Las actividades comenzarán a las 15:00 y se extenderán hasta las 22 horas. Habrá feria de libros, actividades preparadas por el grupo de jubilados de la biblioteca, juegos para niñeces que incluyen un espacio inmersivo, organizaciones invitadas, una charla con Guillermo Folguera y Paula Blois. También hay una propuesta de Minga Militante y un cierre musical a cargo de Sue Elé Dúo. Todas las actividades son gratuitas, incluida la merienda. Los organizadores agradecen traer alimentos no perecederos o elementos de higiene personal. Conversamos con Federico Baggini sobre lo que significan estos 4 años para la biblioteca
Han pasado cuatro años desde que la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) abrió sus puertas en Camarones 2876, en el barrio de Villa Santa Rita. En este tiempo, la ByLPLI se ha convertido en un espacio de referencia en esa frontera difusa de barrios, Santa Rita, Villa Mitre, Villa del Parque, producto de sus múltiples actividades y su apertura a vecinas, vecinos, organizaciones e instituciones.

Foto de archivo
Coherentemente, su acceso sigue siendo el cantero en el que se expresa el verde de las plantas con una marcada presencia en sus carteles de diversidades y conceptos propios de pueblos originarios y organizaciones en lucha por el buen vivir. Este cantero, esta tarjeta de presentación, es identificado por los organizadores de la biblioteca como un anclaje barrial. Fuera y dentro, un mundo de libros y actividades colectivas esperan. Conversamos con Federico Baggini, uno de los fundadores de la ByLPLI.
“La verdad que esto que nos señalás, que se ha asentado, se ha sedimentado la ByLPLI como organización y que eso repercute en que desde diferentes lugares lleguen, lleguen alusiones, lleguen comentarios da cuenta de eso y lo percibimos. Parte del trabajo que hemos hecho en estos cuatro años es generar esta idea, que sea sedimentado en este sentido, en el sentido de una mención, un reconocimiento de un trabajo”, afirmó Baggini.

Los cumpleaños suelen ser también momentos de balances y Federico dijo que este caso no es una excepción: “El balance, en casi todos los sentidos es positivo, si hay algunas cuestiones que corregir, siempre va a ser para mejorar, para crecer principalmente, para perfeccionar o intentar llegar a la mejor versión posible de la propuesta. A partir de eso es que nos posicionamos desde un lugar en el que, si hay que hacer una crítica, es una crítica revisionista y amable y no un… por así decirlo… un martirio, una crítica feroz y destructiva. Entonces, el balance, con los muchos aciertos y los otros tantos desaciertos, es positivísimo”.
Las actividades
Este próximo sábado, 18 de octubre, la ByLPLI abrirá sus puertas a las 15:00 para recibir a vecinas y vecinos que deseen celebrar estos cuatro años. “Vamos a realizar actividades que ya tienen como una vinculación o se las relaciona bastante directamente con la biblioteca, como por ejemplo una mini feria de libros, un perchero solidario, vamos a tener una mesa de comida y bebida gratis. Vamos a contar con la presencia de dos organizaciones, son el IMPI, Instituto de la Memoria de los Pueblos Indígenas y el Tiempo Fantástico – Jubilades en sintonía.”, explicó Federico en el arranque del detalle de lo que van a encontrar quienes se acerquen a la ByLPLI.

La actividad contará además, con la exposición de los talleres abiertos del Hospital Alvear, un territorio lúdico, con especial énfasis en niñeces. Esta espacio estará abierto de 15 a 18 horas y promete una sorpresa especial con un espacio inmersivo. También habrá un momento para una charla taller con Guillermo Folguera y Paula Blois: “Por qué debería importarme el extractivismo si vivo en Buenos Aires”. Esto será a partir de las 18:00.
Acercándonos al cierre, a las 19:30, se desarrollará la Minga Militante, un espacio para que personas y organizaciones se conozcan entre sí y a partir de conocer qué es lo que hacen, vean si les interesa participar, sumarse, incorporarse a alguna de estas organizaciones. Habrá también un cierre musical y estará a cargo de Sue Elé Dúo. Todas las actividades son gratuitas, pero se invita a acercar un alimento no perecedero o un artículo de higiene personal destinado a ollas populares vinculadas con personas en situación de calle.
Artículos relacionados
Destacado
Entrevistas
Taller de guión de radio y podcast

Entrevistas
Jornada de adopción de mascotas en Villa del Parque
