Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre -­ Santa Rita -­ Villa del Parque - Paternal

  •   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mie 22 de Marzo de 2023

La protesta docente se hace sentir en nuestros barrios

Un recorrido por escuelas de Villa del Parque, Santa Rita y Villa Mitre arrojó como resultado la comprobación de que el paro tuvo un alto acatamiento. Las y los docentes rechazaron de esta manera la propuesta de que la jornada de capacitación se corra a los días sábados y sumaron otros reclamos que vienen sosteniendo desde hace meses, como el estado de su obra social. Hubo movilización en Callao y Corrientes, hay semaforazos en varios barrios de la Capital y marcharán a Jefatura de Gobierno

“Intenso” fue el adjetivo que recogimos en nuestra recorrida por escuelas de los barrios de Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre. Así se refirieron al paro algunas docentes con las que pudimos hablar extraoficialmente, porque como sabemos, las direcciones de las escuelas nos dicen que tienen prohibido por el Ministerio hablar con la prensa.

Y por intenso se referían a un alto acatamiento. Por ejemplo, en una de las escuelas que visitamos se presentaron solamente dos maestras de grado y las maestras del jardín. En otra el acatamiento a la medida de fuerza fue prácticamente total, sólo estaba en la escuela el personal de dirección. Otra, como es habitual en estas ocasiones, exhibe impresa en la puerta los grados donde las docentes hacen paro y las que no. Otra de las escuelas donde el acatamiento era casi total exhibía las razones de la medida en cartulinas a todo color.

Paro y movilización

Los cuatro gremios de la CABA convergieron en esta medida de fuerza. UTE-Ctera, SADOP, ADEMyS y CAMyP tomaron esta decisión después que Soledad Acuña, a cargo del Ministerio de Educación, informara a los y las docentes que las jornadas de capacitación pasarían a los sábados para no interrumpir las clases. Estas jornadas, llamadas Espacios para la Mejora Institucional (EMI), se han realizado con distintos nombres desde hace décadas y forma parte de las tareas propias de los docentes por lo que históricamente se realizan los días de semana.

Para el paro de hoy los gremios suman otras razones: “por el respeto a nuestra jornada laboral”, por “salarios que reconozcan nuestro rol de profesionales” y “por espacios de diálogo democráticos”. La medida propuesta incluye acciones en espacios públicos. A las 8 de la mañana, algunos gremios se concentraron en Callao y Corrientes. Además llaman a semaforazos a las 12 horas en Acoyte y Rivadavia, Larrazabal y Alberdi, Bahía Blanca y Nueva York y Caseros y La Rioja. La propuesta de estos sectores es marchar luego a la Jefatura de Gobierno.

Esta mañana en Callao y Corrientes - Imagen de Ademys

Familias que adhieren

También las familias movilizadas en rechazo de la imposición de la jornada extendida dieron a conocer ayer un comunicado en el que señalaron que “Necesitamos más escuelas de jornada extendida y completa construidas en espacios ociosos. No al cierre de jornada simple, vulnerando el derecho de las familias que las eligen y las necesitan por diversas razones. No hay mantenimiento de infraestructura y las escuelas se caen a pedazos. Quitaron las computadoras y los libros de literatura a lxs pibxs. Vaciaron la obra social ObSBA dejando a cientos de miles de personas trabajadoras y jubiladas del GCBA sin acceso a la salud. La comida en los comedores es insuficiente y de mala calidad. Más días y horas al calendario escolar no resolverán problemáticas sociales.”, entre otras razones que esgrimen para acompañar la medida de fuerza.

Our website is protected by DMC Firewall!