Encuentro Colectivo para Pensar

Encuentros que estimulan se vivieron el sábado pasado en la Bylpli ( Biblioteca y librería popular de literatura inclusiva) en su sede de Camarones. La propuesta era una jornada de encuentro, reflexión e intercambio donde se desarrollaron tres actividades. Comenzó desde las 14 con el armado de la trokiferia una feria de trueque y venta de productos para que las personas que se acercaran pudieran intercambiar todo aquello que no usan y compraran a emprendedores autogestivos. Para quienes estuvieron por ahí, se pudieron intercambiar y comprar a precios solidarios, libros, plantas, comida, productos artesanales, perchero solidario.
Mas entrada la tardecita comenzó el Pre-Encuentro de cara al 14º Encuentro Plurinacional de Prácticas Comunitarias en Salud, Se reflexiono sobre las tareas del activismo vírico frente al gobierno de la ultraderecha. Se realizo un recorrido de algunas lecturas para pensar de qué manera los aspectos sociales influyen en la experiencia de vivir con VIH. Esta parte coordinada por ACT UP Argentina ¡Acción = Vida! ¡Salud Comunitaria!
Además, se llevó a cabo el Panel "Hablemos de Chemsex: nuestra sexualidad, salud y consumos”, donde participaron Daniel Mana (@danytomana), Isabel Pastor de @clinsex y Joaquín Guevara (@guevaragoldman).Se realizo una exposición exposición de los trabajos de dibujo de diferentes técnicas de Facundo Giangiobbe (@facu_giangiobbe) y el cierre con la parte musical estuvo a cargo de de Santiago Demarco (@unbandoneon) con su bandoneón ,nos puso en tono de tango, se canto y se bailo.
Para comenzar la tercera actividad estaba convocada Georgi Andino, pero antes de comenzar con su música y bellas canciones, hizo referencia a la situación de los trabajadores despedidos de la Secretaria DDHH y los Espacios de Memoria de nuestro país. Gergie Andino es trabajadora del ex centro de detención Virrey Ceballos.
La ultima parte de esta jornada de reflexión fue dentro del ciclo Cine Debate”Re-existir: Formas de resistir” organizado por la Asamblea de vecinos de Paternal. En esta ocasión se proyecto “HAM-Historia del Agua de Mendoza” un documental impresionante sobre la lucha del pueblo de Mendoza en defensa del agua. La 7722 que cumplió este último 20 de junio 17 años, que impide el uso de sustancias toxicas en la minería, que fue derogada por el gobierno local y la oposición y como era de esperar desato un estallido social.,
El documental fue realizado por el director Bernardo Blanco. Esta basado sobre la recopilación de más de 20mil archivos, durante tres años y medios de recolección y edición y tiene una narración muy contundente y emocionante que refleja la potencia del pueblo decidido a defender el agua y la vida. Se puede conocer más información en @historiadelaguademendoza
Marina Fran activista, socióloga con investigaciones sobre las asambleas fue invitada para abrir el debate contando su experiencia. Marina formo parte de la pueblada el Medozazo del 2019, cuando habitantes de Mendoza tuvieron que salir a las calles a defender su agua
Dentro de la mismas actividades se recolectaron donaciones de ropa, calado y frazadas para la comisión Solidaridad con detenidos y ex detenidos en la marcha contra La Ley Base. La Bylpli siempre es un lugar de encuentro colectivo, que nos invita a pensar y pasar un buen momento en esta oportunidad en la sede de Camarones 2876 CABA
Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre - Santa Rita - Villa del Parque - Paternal