
Este año, las propuestas de Teatro por la Identidad recorren los barrios con funciones en bares. En esta oportunidad y organizado por La Paternal no olvida, el miércoles se realizó una función en el Bar Gavilán. El público del barrio acompañó con un lleno total y se conmovió con las dos propuestas escénicas
Había que reservar mesa con anticipación y estar a las 20 horas en punto en la puerta del Bar Gavilán, Gavilán 1998 esquina Camarones, para confirmar el lugar. El día señalado fue el miércoles 14 de setiembre y el martes se agotaron las reservas. El bar es un espacio amplio y con lugar también en la terraza, teniendo en cuenta que se vienen las tardecitas propicias para disfrutarla. Los precios son acordes a los bolsillos de vecinas y vecinos que llenaron el lugar.
En cuanto a la propuesta de Teatro por la identidad (TXI), es sostenida por actrices, actores, dramaturgos, directores, desde hace 22 años. Nació en el 2000 con la necesidad de visibilizar la brutalidad de la apropiación de bebés durante la última dictadura, bebés a los que se intentó borrar su identidad, pero que en muchos casos, tal vez inexplicablemente, tal vez por señales que existen o por la carencia de ellas, lo que anida dentro crece.
De esta forma, con una lucha incesante y faro, las Abuelas de Plaza de Mayo lograron recuperar 130 nietas y nietos al día de hoy, sobre un total estimado de 400 bebés apropiados. TXI refleja la lucha de Abuelas a través de contar sus historias, por lo que a escena suben el dolor y la ternura en simultáneo, a veces la angustia y ansiedad de la búsqueda en paralelo con la satisfacción de un encuentro que tiene sabor a reencuentro.
En el bar
Empecemos por lo que a nuestro criterio no funcionó, dicho esto con el ánimo de corregir a futuro una idea que nos parece que sí funcionó en términos generales. Y hay una sola cosa a señalar: el sonido. Aquellos, aquellas a las que les tocó estar cerca de la puerta y lejos del espacio destinado a escenario tuvieron muchas dificultades para escuchar lo que se decía, por más de un motivo: el artista quedaba “lejos”, la cocina demasiado cerca, así como la calle y sus ruidos.
En cuanto a la pieza teatral Vic y Vic conmovió en más de un sentido. Se trata de la recuperación de la nieta número 78, Victoria Donda; quien conoció a Victoria Grigera militando en la Facultad de Derecho, y siendo muy diferentes, se hicieron amigas. El papá de Grigera había sido secuestrado y desaparecido, habiendo pasado por la ESMA, lugar en el que había nacido Donda. Ambos personajes repasan los comienzos de su amistad y paso a paso el descubrimiento de la verdadera identidad de Analía, nombre elegido por los apropiadores de Victoria Donda.
En el bar hubo también un puesto de TXI para promover la actividad que desarrollan, así como un sobre por mesa donde depositar la colaboración, ya que la función era a la gorra. En el final, se sumó al escenario un referente de La Paternal no olvida quien agradeció la respuesta de vecinas y vecinos y resaltó la importancia de este tipo de presentaciones en los barrios.
Por su parte, quienes sostienen TXI aseguran que hay aún cientos de jóvenes con las identidades cambiadas “y nuestro trabajo es y será actuar hasta encontrar el último de los nietos.”
Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre - Santa Rita - Villa del Parque - Paternal