Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre -­ Santa Rita -­ Villa del Parque - Paternal

  •   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tue 21 de Enero de 2025

Festejos por los 116 años de Villa del Parque

El viernes, la Plaza Aristóbulo del Valle fue escenario de los festejos a 116 años de la fundación de Villa del Parque. Contó con la presencia de Isabelino Espinosa, la palabra de Francisco Grillo por la Junta Histórica del barrio, se presentó la restaurada pirámide en honor al Cardenal Samoré, pasó fugaz y sorpresivamente el Jefe de Gobierno y cerró a puro canto con un concierto de la Escuela de Música 3 del Distrito Escolar 17. Una tarde intensa en la que el arte destacó en el SUM Julio Cortázar donde hubo una exposición temática de esculturas en metal, fotos y en el entorno, cuadros de varios y varias artistas del barrio

En una tarde ideal para actividades al aire libre, la plaza Aristóbulo del Valle fue una vez más escenario de variadas actividades. Esta vez fueron los festejos por el 116° aniversario de la fundación de Villa del Parque y tuvo varios momentos y lugares donde se desarrollaron actividades. Como ya es habitual se comenzó en el SUM Julio Cortázar, donde participó Isabelino Espinosa, quien el pasado 29 de setiembre cumplió 105 años. Compositor, escritor, dibujante, a pedido de los vecinos es el creador del escudo del barrio, Isabelino se presentó aportando un momento de recuerdos y ternura.

Esta vez el SUM estuvo ganado por una exposición temática en esculturas. Se trató de “Te contamos un cuento en metal” y el eje fue El Principito. La muestra impactó por su calidad y por lo variado de sus artistas. Giselle es integrante del grupo itinerante de escultores y explicó a este medio que básicamente son un grupo de whatsapp en el que cada artista funciona en su propio taller. Tienen un escaso nivel de organización y en esta ocasión expusieron con la temática de este cuento de Saint-Exupéry, pero sus producciones tienen un contenido variado. Contó también que todos los años realizan una exposición multitudinaria en Pilar, “EXPO AMA” donde se juntan más de 140 artistas de todo el país.

Además de las esculturas, dentro del SUM se podían apreciar los trabajos fotográficos premiados el año pasado, mientras que en el entorno desplegaron caballetes con pinturas de artistas del barrio. Los y las pintoras acompañaban sus obras. En medio de las actividades pasó fugazmente Jorge Macri. El Jefe de Gobierno saludó a Isabelino Espinosa, conversó con un reducido grupo de vecinos junto a la placa de mármol que recuerda la fundación del barrio por Antonio Cambiasso, grabó un reel en solitario para sus redes sociales y tan rápido como llegó, se fue.

Un punto destacado dentro del recorrido de actividades, fue la reinauguración del monumento al Cardenal Samoré. Instalado en 2010 con revestimiento de mármol, el vandalismo y la falta de cuidados destruyeron el monumento. Florencia Ramírez, presidenta del Rotary Club de Villa del Parque, explicó a este medio que la institución que preside junto a la Comuna 11 instrumentaron lo necesario para su restauración.

“Con la participación de Lucía Olivera, de Participación Ciudadana y el Arquitecto Facundo González Amaya, la Comuna puso al disposición la cuadrilla y nosotros colaboramos con los materiales. Así fue que tuvimos de nuevo el monumento al Cardenal Samoré. El anterior era de mármol, este no lo es, pero lo importante es que el símbolo está”, señaló Ramírez.

Ana Francesquini es historiadora y fue la encargada de explicar al público el significado de la obra, una suerte de pirámide invertida: “La simbología de las pirámides es muy importante. Viene de los egipcios. Tiene conexión directa con el dios Ra, que sería como el Inti para los incas y ambos hacías eso porque lo que significaba era el plano inferior en comunicación con el plano superior”. Antonio Samoré fue el representante papal que medió en el conflicto entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle en 1978, momento en el que los dos dictadores, Pinochet y Videla, medían sus egos y pusieron al pueblo chileno y al argentino al borde de una guerra. Su medicación evitó el derramamiento de sangre.

El cierre estuvo a cargo del coro de la Escuela de Música 3 del Distrito Escolar 17. Interpretaron canciones de Fito Páez, Natalia Lafourcade y Charly García, así como un popurrí de temas tradicionales americanos. Hermoso broche para la tarde y el festejo.

DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd