Desde 2006 en los barrios de
Villa Mitre -­ Santa Rita -­ Villa del Parque - Paternal

  •   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mie 22 de Marzo de 2023

8M-Paro y multitudinaria movilización

En el día de ayer se produjo una multitudinaria marcha, con concentración en el Congreso de la Nación, reivindicativa de las luchas feministas y con un fuerte eje en las demandas coyunturales, como fue el rechazo al pago de la deuda con el FMI. Mujeres y diversidades se encontraron en las calles nuevamente tras dos años de limitaciones por las medidas tomadas por la pandemia. Testimonios de la concentración

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se activa con un paro desde hace ya seis años. Y mujeres y diversidades pueden decir “nos sobran los motivos” para continuar el camino de lucha y organización. Estos dos años de pandemia, sobre todo durante el encierro obligatorio, se tradujeron en un importante incremento en la violencia de género, en un aumento de los femicidios y abusos y también en una sobrecarga en las tareas invisibilizadas de cuidado que continúan recayendo mayoritariamente en las mujeres.

Y todo esto se suma a los reclamos históricos. En el día de ayer, estas demandas volvieron a estar en las calles con una consigna que atravesó a todas las organizaciones: “La deuda es con nosotras y nosotres, que la paguen les que la fugaron”, que se expresó en todas las capitales del país. En Caba, diversas organizaciones feministas convocaron en varios puntos del centro porteño a partir de las 16 horas, para luego marchar con sus pancartas y cánticos hasta el Congreso de la Nación.

La diversidad de demandas se expresó fundamentalmente por fuera de las organizaciones políticas y se vieron muchísimas mujeres que llegaron a la marcha en grupos pequeños, con sus hijos o hijas, integrantes de organizaciones barriales o deportivas y todas tenían sus reclamos, muchos expresados en cartones escritos a mano, tan artesanales y tan únicos como sus portadoras.

Entre las 18 horas y las 20, La Colectiva, radio de Paternal, realizó un programa especial con mujeres cubriendo todos los requerimientos de una transmisión, operación técnica, aire en el estudio, movileras. Además de los contactos en vivo con la plaza del Congreso, fueron tomando a lo largo de la tarde testimonios que abonaron esa diversidad que señaláramos.

Por ejemplo, presente desde el comienzo de la marcha estuvo Wilén, integrante de la organización River Feminista y de la Coordinadora de Fútbol feminista. “Estamos acá para poder reivindicar los derechos de la mujer en los clubes, para poder romper con toda la estructura hetero-patriarcal que el mundo del fútbol y del deporte nos tiene acostumbrados. Hoy marchamos por el derecho de las pibas, para que puedan volver a la cancha. Como River Feminista venimos luchando para que puedan tener los mismos derechos que el fútbol masculino, que puedan jugar en el Monumental. Marchamos por la desigualdad que hay todos los días en cada uno de los clubes”, explicó Wilén. Por cierto, no es River el único club de fútbol donde las mujeres, que hoy lograron su reconocimiento profesional, juegan en canchas de segunda que los clubes tienen.

“Luchamos para hacer visible nuestro trabajo, que es ser taxista”, señaló otra mujer que no dejó su nombre a la movilera y denunció el agobio que representa la aplicación ilegal.
“Marcho principalmente por la absolución a Higui”, explicó otra mujer. “Estamos marchando por los derechos vulnerados de las compañeras y compañeres de la comunidad LGBTI+”, “El ámbito de la cultura se vio muy apedreado, muy afectado negativamente y entre ellos las “milongas” fueron de las más afectadas”. “Estamos acá porque tenemos rabia, porque tenemos furia, porque nos cagan a palos todo el tiempo, en un sentido simbólico y real, así tomamos esa fuerza y sabemos organizarla” “¿Donde está Tehuel”

Los testimonios se sucedieron durante la tarde sumando motivos a los consensuados por las organizaciones políticas y sociales:

? Garantía de acceso e implementación de IVE en todo el país.
? Liberación de las presas por aborto y eventos obstétricos
? Efectivo cumplimiento de la ESI en todos los niveles educativos
? Son niñas, no madres
? Producción de mifepristona ya
? Sobreseimiento de Miranda Ruiz
? Absolución para Higui
? Aparición con vida de Tehuel ya
? Basta de violencia, femicidios y crímenes de odio
? Basta de travesticidios y precarización de los cuerpos feminizados
?No al pago de la deuda externa al FMI

Alrededor de las 17:30 leyeron un documento consensuado por varias organizaciones y casi una hora después, en el cruce con la avenida Callao, la Asamblea Independiente de Mujeres y Disidencias daba lectura de otro petitorio. La concentración compacta se prolongó hasta pasada las 20 horas y cerca de la medianoche quedaban numerosos grupos aún frente al Congreso, si bien se habían liberado las calles que lo circundan.

¿A que viniste Juancito? preguntó la cronista. “Para que caiga el patriarcado”, grito el niño de no más de 5 años que acompañaba a su madre. Este 8M fue una nueva muestra de como las acciones feministas reclaman, demandan, exigen, logran leyes y siembran.

HyC – Imágenes: La Colectiva Radio

DMC Firewall is a Joomla Security extension!